Febrero/marzo Nº 166
Cuesta leer las etiquetas de los alimentos. Hay que andar buscando la información esencial, porque la letra es pequeña y poco legible.
¿Se ven bien las etiquetas de los alimentos? Muchas veces hay que sacar la lupa y poner el producto bajo una buena luz para poder leer los ingredientes que lleva y saber hasta cuándo podemos guardarlo.
Junto a esta información, tienes también los siguientes temas:
- Arsénico en el arroz. Nuestros análisis muestran la presencia de arsénico inorgánico en el arroz que consumimos. Sin embargo, los niveles de concentración detectados no deben alarmarnos; solo mantenernos en guardia.
- Ayudas para dormir. Para el insomnio ocasional, las plantas medicinales y la melatonina nos pueden ayudar.
- Aperitivos salados. Mucha sal, muchas grasas y muchas calorías. Nuestro estudio muestra que son contados los que tienen una composición nutricionalmente aceptable.
- Cosméticos no tan verdes. A pesar de los avances de la industria cosmética, no todo lo que sale al mercado con apariencia de "natural, "verde", "eco", etc. es tan saludable como dice.
- Datos de mortalidad. El sistema de registro y procesamiento debe mejorar. Un examen detallado de los datos sobre mortalidad rebaja la inquietud que se ha sentido en el verano de 2022.
- Aislamiento social. Puede tener consecuencia para el bienestar psicológico y también físico. Por eso, es bueno entender en qué consiste, qué lo originan y qué pasos pueden darse para revertirlo.
- Protege tu corazón. Colesterol, azúcar, etc. ponen en juego nuestro riesgo bascular.
- Alertas alimentarias. En los últimos años, ha aumentado el número de alertas por riesgos graves en alimentos.
- Accidentes de tráfico. Cómo ayudar sin poner en riesgo su propia seguridad.
También están nuestras secciones habituales: Vida sana, Los lectores…